Lo que debes saber sobre mis lectores electrónicos (e-readers) Papyre 6.1, Papyre ALEX y Booq AVANT para disfrutar al máximo de la lectura de libros electrónicos en su formato ePUB (y en los demás: PDF, FB2, EPUB,...) más comunes
Mostrando entradas con la etiqueta FB2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FB2. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 19

Poniendo COOLREADER para ANDROID en Mi PAPYRE 6S ALEX (y en cualquier otro dispositivo ANDROID)


Nuestro viejo amigo el lector COOLREADER, el mejor parser para FB2 en el PAPYRE (y para casi cualquier formato) tiene también una versión ANDROID que podemos instalar en nuestro PAPYRE 6S ALEX o dispositivo ANDROID.


Para instalarlo sólo tenéis que descargar en vuestro dispositivo el archivo APK de instalación que, como siempre, tenéis en nuestra página de DESCARGASAPPS - Nº26 en la versión 0.38.12.

Algunos detalles de viejo conocido 
COOLREADERxANDROID_0010Una vez instalado la opción de abrir un libro nos presentará la opción de “Libros recientemente leídos” y el árbol de archivos que tenga nuestro dispositivo (Tarjeta SD y/o memoria interna). Y veremos algo como esto: COOLREADERxANDROID_0037_editado-1Que como vemos nos presenta el tamaño del archivo, la fecha y hora de la última lectura, el porcentaje leído y los metadatos Autor, Título y Portada (como thumbnail), además del nombre de archivo completo, incluyendo la extensión. Como la versión para PAPYRE Linux, puede leer varios tipos de archivos, incluyendo ePUB; pero está optimizado para la lectura de los FB2.
Y cuando abrimos un archivo observamos algunos detalles conocidos:
COOLREADERxANDROID_0012_editado-1La barra superior indica el título, la hora, las página actual/total y el porcentaje de batería restante; igualito igualito que en el PAPYRE. Pero lo mejor es seguir viendo la línea indicadora de progreso con las marcas de capítulo ¡Qué nostálgico!

Podéis ver las opciones principales del menú en el álbum de fotos adjunto:


Nos permite configurar el interlineado, la fuente, el tamaño de fuente (basado en los tamaños propios de la fuente en puntos –24,28,30,34,…– y no en niveles de zoom más o menos arbitrarios), los márgenes laterales, etc.. como hace su pariente PAPYRE Linux; con el que comparte también su famosa opción de diccionario para el guionado según el idioma. En el texto de arriba veis los efectos del guionado para el idioma español; las ocho ocurrencias se realizan correctamente: como en los viejos tiempos, esta es una de las funcionalidades que lo distinguen del resto de lectores. 
Permite también seleccionar los botones de volumen para avanzar/retroceder página; un resquicio del viejo PAPYRE que en los nuevos entornos no parece que tenga mucho sentido.

Pero no todo van a ser dejavús; aquí tenéis un archivo FB2 mostrando un gráfico inserto en el texto a todo color, funcionalidad que no estaba disponible en la versión PAPYRE Linux:
COOLREADERxANDROID_0022_editado-1Así pues, parece que el tiempo y los sistemas operativos no pasan por COOLREADER que sigue siendo una opción muy a tener en cuenta sobre todo para su formato, el FB2.

sábado, junio 26

Las buenas prácticas de LARdT (BBPP LARdT 1.0) para crear un libro electrónico ePUB decente. (Cap. 01)


A veces un ebook te puede volver loco

Todos los que disfrutamos con la lectura; y además lo hacemos en electrónico de vez en cuando, sufrimos una decepción cuando después de descargar ese título que nos apetecía leer resulta que es casi ilegible debido a que su calidad como libro electrónico es infumable. Por eso, con el tiempo, he ido desarrollando un conjunto de buenas prácticas que me permiten generar los libros electrónicos en ePUB con una calidad razonable.
Dentro del proceso de generación/conversión de libros electrónicos en ePUB, la mayoría de lo que comentaremos en esta serie de POSTs son ítems de sentido común, otros muchos temas estarán muy determinados por el conjunto de herramientas que utilizo y pueden perder validez en otros escenarios diferentes; y seguro que gran parte de mis recomendaciones son mejorables. Pero en cualquier caso, creo que pueden resultar prácticas para todo el que tenga interés en la calidad de su biblioteca digital. Así pues, vamos a empezar a explicar que son las buenas prácticas de LARdT para crear un libro electrónico ePUB decente (en adelante, BBPP LARdT 1.0).
Podéis estar seguros de que los títulos de la BIBLIOTECA de “Mi PAPYRE 6.1 Reader para ebooks” están confeccionados siguiendo en lo posible, el conjunto de BBPP LARdT 1.0

El Primer Mandamiento: siempre en formato ePUB
Los PDFs son estupendos y yo los utilizo para un montón de cosas, el FB2 es practico, poseedor de una arquitectura sencilla pero flexible y potente al mismo tiempo; y sobre todo tiene herramientas que permiten tanto la generación (BOOK DESIGNER) como la lectura (COOLREADER) de libros electrónicos de gran calidad. Pero el ‘único formato libre, soportado por la industria como estándar para el libro electrónico es el ePUB. Por eso, para ser un buen ebook tendrá que ser ePUB. En el conjunto de estándares y procedimientos recogidos en las BBPP LARdT 1.0, ebook y ePUB son prácticamente sinónimos.



Más presupuestos previos y metodología
Siempre partimos de un escenario en el que tenemos un texto en un formato digital cualquiera distinto de ePUB y lo convertimos, mejorándolo en el proceso. Para describir este procedimiento vamos a modelizar la realidad distinguiendo 3 FASES, (aunque podríamos haber elegido cualquier otro número):

Pre–proceso: tareas previas o preparatorias a la conversión al formato ePUB
Procesamiento o Prensa ePUB: al final de esta fase debemos disponer de nuestro texto como libro digital ePUB correctamente formado.
Pos–proceso: tareas finales y ajustes a realizar sobre el libro digital en formato ePUB para alcanzar el nivel de calidad deseado.

Aunque hablaremos de cada fase con más detalle, baste para este primer capitulo comentar que el grueso o la importancia del trabajo se ha ido desplazando desde la primera a la tercera fase. A día de hoy, y como normal general intento minimizar la necesidad de  realizar  trabajos de preprensa.

Pronto seguiremos comentado con mayor detalle las buenas prácticas de LARdT para crear un libro electrónico en ePUB decente o BBPP LARdT 1.0.

Continuamos con el Cap. 02 de las BBPP LARdT 1.0

viernes, enero 1

Mi PAPYRE 6.1 reader NO GUARDA el ULTIMO LIBRO LEÍDO / My PAPYRE 6.1 reader DOES NOT SAVE RECENTLY READ BOOKS properly


image Algunos usuarios han reportado problemas a este respecto. Creo que lo mejor es revisar cómo se guarda esta información.

EL BOOKSHELF
El BOOKSHELF guarda en un fichero “RecentlyRead.sys” todos los archivos que se abren desde el mismo. Teneis información de detalle en RecentlyRead Editor. Pero no era de esto de lo que se quejaban los usuarios; sino específicamente del comportamiento de los lectores. Vamos a analizarlo un poco. Además, el BOOKSHELF almacena que tal libro o archivo fue abierto recientemente y nada más. No tiene la informacion de qué pagina fue leída.

CÓMO GUARDA COOLREADER LOS LIBROS RECIEN LEÍDOS
Como sabeis COOLREADER es el lector diseñado para y por el formato FB2.  Y el formato FB2 es un fichero XML. Por lo tanto, no es raro pensar que utilice este formato para guardar la información. Para toda unidad de disco dónde esté ubicado el archivo ebook que se abra COOLREADER generará un archivo “.cr3hist” donde almacena esta información. Si el e-book que abrimos está en la memoria interna, lo anotará en el fichero “.cr3hist” en la memoria interna. Si nuestro libro recién leído está en la tarjeta SD, la anotación correspondiente se hará en un fichero “SD:\.cr3hist”.
IMPORTANTE: la información se graba en este archivo después de salir (cerrar) desde el programa COOLREADER al BOOKSHELF. Esto significa que si no se hace un “cierre ordenado” de COOLREADER, no se grabará la información. Es decir, si apagamos el dispositivo antes de salir de COOLREADER, por ejemplo, no se grabará. O si COOLREADER se apaga o reinicia por error de software tampoco.

ANALIZANDO LA INFORMACIÓN EN “.cr3hist”
image

Como vemos en la imagen es un fichero XML con un SCHEMA propio “FictionBookMarks” con un párrafo por cada diferente ebook, donde almacena la información.


Como vemos en la imagen de abajo (que podeis pulsar para acceder al código) hay un primer párrafo <file-info> que contiene datos sobre el libro.
Primero son datos extraidos de los METADATOS del libro
<doc-title> El titulo del libro


<doc-author>
El autor del libro

<doc-series>
El nombre de la serie y su número

Click para CODIGO

A continuación incluye datos que extrae del FYLESYSTEM DEL SISTEMA OPERATIVO:
<doc-filename> Nombre de Archivo y extensión del libro (“Milibro.FB2”; p.ej.)

<doc-filepath> La ruta en la que se encuentra el archivo. De esta forma, vemos que la ruta de la tarjeta SD, “SD:\Colleen McCullough\Favoritos de la fortuna\” es en realidad para el WOLFLINUX subyacente /root/abook/Colleen McCullough/Favoritos de la fortuna/. La ruta en la memoria interna "HD:\directorio" es en realidad /home/directorio/.

<doc-filesize> El tamaño del archivo en bytes

LA LISTA DE MARCADORES (BOOKMARKS)
Y vemos que el siguiente párrafo entre las etiquetas <bookmark-list> no es sino eso; una lista de marcadores (bookmarks). Y para cada marcador entre las etiquetas <bookmark> tiene la siguiente información:

<bookmark type> El tipo de Marcador si es <bookmark type="lastpos"> ESTÁ GRABANDO LA ÚLTIMA POSICIÓN DE LECTURA. Si es <bookmark type="position"> es un marcador normal de ANOTACIÓN ELEGIDO POR EL LECTOR. Si es <bookmark type="comment"> es un marcador normal de ANOTACIÓN con SELECCIÓN DE TEXTO.

<percent> Es la posición (en tanto por ciento) en el libro con respecto al número de páginas. Es la forma inteligente de hacer una medición ABSOLUTA de una magnitud relativa como es el múmero de páginas del libro, que depende de la fuente escogida, márgenes, etc...Si con la configuración dada el libro está paginado en 500 paginas y estas en el 50% te llevará a la página 250. Si cambias la fuente y el libro pagina a 600 páginas totales, te llevará a la página 300, que será exactmente el mismo punto del libro que en el caso anterior.

<timestamp> La fecha/hora en formato serial desde el inicio del calendario. Para que sean consistentes no debeis olvidar poner el reloj en hora después de cada actualización de firmware.

<shortcut> La tecla (1 al 8) asociada al marcador. Cuando se trata de la ÚLTIMA POSICIÓN DE LECTURA o de una ANOTACIÓN con SELECCIÓN DE TEXTO siempre es shortcut="0"

<start-point> y <end-point> Punto inicial y final del marcador o anotación según los elementos de la estructura del texto.
Sólo tiene <end-point> lógicamente cuando se trata de una ANOTACIÓN con SELECCIÓN DE TEXTO. La ÚLTIMA POSICIÓN DE LECTURA tiene únicamente <start-point>.
Veamos varios ejemplos:
/FictionBook/body/section[15]/p[356]/text().0 Es el principio del texto del párrafo 356 de la sección 15 del cuerpo del texto de un libro FB2
/body/p[8586]/span/text().0 Es el principio del párrafo 8586 de un libro ePUB.

<header-text> El texto del título del elemento (seccion FB2) en el que estamos posicionados; por ejemplo "GLOSARIO"

<selection-text> Texto seleccionado. Se incluye completo, no importa su longitud

<comment-text> Siempre vacío, ya que nuestro COOLREADER no permite añadir comentarios a los textos seleccionados en el PAPYRE.

Así, si detectais que COOLREADER no os ha guardado algún final de lectura ya sabeis dónde acudir para depurar el problema. Y siempre OJO!!!: permitir el cierre ordenado del libro y del lector COOLREADER, saliendo al BOOKSHELF; si no, no quedará grabada vuestra ÚLTIMA POSICIÓN DE LECTURA.

MODIFICACION 20100129
Utilizando la información de esta entrada para depurar el proceso arb194 ha detectado que los libros cuyo nombre de archivo incluye un “&” (ampersand) no graban la información en el fichero XML “.cr3hist”. Por lo tanto, ya sabeis, para que os grabe la información de última lectura debeis quitar los “&” que pueda haber en el título del libro y, por extensión os recomiendo que elimineis también cualquier otro caracter extendido. Informaré al autor BUGGINS para que corrija este bug.

lunes, diciembre 7

Añadimos un FEED con las NOVEDADES FB2 de PAPYRE.CO.CC


image

Hemos añadido una opicón de MENÚ que os llevará a las novedades del paraiso del FB2: PAPYRE.CO.CC
Podeis ver comodamente las 5 últimas incorporaciones a su fondo y acceder a ellas directamente, sin busquedas.
Que lo disfruteis.