Lo que debes saber sobre mis lectores electrónicos (e-readers) Papyre 6.1, Papyre ALEX y Booq AVANT para disfrutar al máximo de la lectura de libros electrónicos en su formato ePUB (y en los demás: PDF, FB2, EPUB,...) más comunes
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

martes, julio 27

Usando el sistema de lectura de Mi PAPYRE 6S ALEX. Primer Contacto: La LIBRERÍA (I)


El sistema de lectura del PAPYRE 6S ALEX está formado por tres módulos interconectados.
ALEXLIBRERIA La Librería: que nos permite acceder a las librerías on-line preconfiguradas, mediante la conexión Wi-Fi; y buscar y descargar  nuevos títulos desde las mismas.ALEXLECTOR

La Biblioteca: que se encarga de la gestión,  ordenación y selección de nuestros libros almacenados en la memoria del dispositivo (microSD y memoria interna; gestionadas como una unidad).
ALEXector
El Lector: que despliega los visores para los distintos formatos de archivo permitidos ePUB, PDF y HTML, cargando el libro elegido en la Biblioteca para la sesión de lectura.

Vamos a empezar desde cero, es decir, sin libro que llevarnos a la boca porque para eso voy a descargármelo desde la Librería.

ALBERT lo tiene claro: ALEX


Descargando un libro con la Librería
Lógicamente es necesario tener iniciada una sesión de internet mediante la tarjeta  Wi-Fi del dispositivo. Entramos y accedemos al listado de los sites desde donde puedo descargar libros. Están pre-configurados; no he encontrado forma de editar o realizar añadidos a la lista. Por los que reconozco, son todos sitios de carácter gratuito aunque no habría problema para incluir sitios de pago.

 

El proceso es sencillo, se realiza una búsqueda, ya sea por términos o dentro de las subcategorias existentes y el sistema devuelve los títulos que cumplen con la misma. Se selecciona uno de los títulos y en ese momento empieza la descarga del archivo.
Una vez finalizada la descarga, el libro electrónico se carga automáticamente en

el lector, listo para iniciar su lectura.


Nada más terminar la descarga tenemos el libro cargado en el LECTOR:
2010 07 25_0255

Y conectado el modo SYNC con la pantalla EPD, como podéis ver.
2010 07 25_0258
20100728 MODIFICACION
El proceso es rápido y cómodo; sin embargo el valor que aporte dependerá de las páginas de descarga preconfiguradas. En su mayoría poseen contenidos en inglés. El archivo descargado no se almacena en la memoria microSD, sino en la memoria interna; por lo que no es accesible a las operaciones USB de copia de archivos.

He intentado acceder y descargar mediante WiFi a los archivos ePUB ubicados en “La Biblioteca de Mi PAPYRE reader para ebooks”. No ha sido posible:
- La descarga a través del navegador de internet. El gestor de descargas respondía “descarga desconocida o no autorizada”
- La descarga como anexo a un correo electrónico: el e-mail llegaba con el anexo, pero no era posible abrirlo ni actuar sobre él.

descargas ALEX 

20100729 MODIFICACION
Vemos cómo el archivo descargado NO ES ALMACENADO en la memoria de la tarjeta microSD sino en la memoria interna, lo cual se indica con el icono diferenciador
image
Seguiremos leyendo con nuestro PAPYRE 6S ALEX en el POST que tratará sobre el LECTOR (II).

viernes, julio 23

TODOEBOOKS.COM, una web imprescindible


Novedades en EbookCasí por casualidad he llegado a todoebooks y me ha parecido una web imprescindible para el aficionado a lectura electrónica. Tiene de todo: información técnica (he encontrado una cosita muy prometedora que voy a probar y reproduciré en este BLOG), información sobre el sector, crítica-opinión-sinopsis sobre los libros leídos y que incluye en su biblioteca libre,…
En fin, completísimo.

Y además su biblioteca libre, con un montón de títulos de buena factura (muchos hechos por ellos mismos, como hace una servidora en la “BIBLIOTECA de Mi PAPYRE Reader 6.1 para ebooks”). Incluye, en un fichero comprimido, el libro en varios formatos, la portada, e incluso el archivo OPF para la importación en CALIBRE; idea que por cierto, voy a ver si les puedo copiar.
Tiene además recopilaciones de los títulos para facilitar la descarga masiva de los mismos. Todo muy cómodo; y como ya he dicho de muy buena factura.
Libros LIBRES
No dejéis de visitar todoebooks.
No puedo incluir un feed con las novedades de los títulos puesto que no tiene un feed separado para los libros libres. Sin embargo, incluimos su enlace en la lista de “Libros Libres: las mejores bibliotecas” al que podéis acceder pulsando el icono situado en la barra derecha de widgets.

jueves, julio 22

Aplicamos las “BBPP de LARdT 1.0 para un ePUB decente” para la conversión de un PDF desde el principio hasta final (Cap.01)


A veces un ebook te puede volver loco Algunos lectores me han comentado que lo de las “Buenas prácticas de LARdT para un ePUB decente” (en adelante, BBPP LARdT 1.0), está muy bien pero que hablar sobre la teoría es fácil y que las complicaciones aparecen cuando se enfrenta uno a la edición y mejora de un libro en concreto. Y tienen razón. Por eso, he tomado un libro PDF (de los más antipáticos de convertir) y vamos a mostrar paso por paso las modificaciones realizadas para convertirlo en un ePUB decente.
Cómo es un poco largo no me ha quedado más remedio que dividir el contenido del POST en varios capítulos que irán publicándose diariamente (perdón por la molestia del “CONTINUARA…”).

La edición en SIGIL
Cargamos el ePUB según sale de la conversión desde PDF efectuada en CALIBRE. Por cierto, SIGIL me informa de que acaba de lanzar su actualización a la versión 0.23.
Empezamos a observar el libro y pronto encontramos un problema muy común en las conversiones desde PDF:
MUY IMPORTANTE: si copiais el código para utilizarlo en SIGIL, recordad que SIGIL admite el copiar-pegar de los retornos de carro (NEWLINE) en las cajas de texto del copiar-pegar. Debereis copiar el cambio de línea o bien sustituir en la expresión de busqueda por “(/n/s*)
Es decir, cuando copies el codigo y lo pegueis en SIGIL quedará:
image
 pero en realidad es:
image porque debemos COPIAR y PEGAR entre cada línea el RETORNO DE CARRO:
image


1. - Depuramos texto espurio (cabeceras y pies de páginas incrustados entre el texto) 
Efectivamente como podéis comprobar en la imagen encontramos encabezados con números de páginas entreverados con el texto, interrumpiendo el flujo del mismo. Podéis ver la imagen en detalle pulsando sobre ella, como siempre.
CLICK para IMAGE CLICK para IMAGE 
El código de BÚSQUEDA es:

<p class="calibre2">Valeri Massimo Manfredi</p>

<p class="calibre2">([\(\ÑñÓ/ÃÁÉÍÚáéíóúÜü¡!?¿*:«»"'-%…=–º©—“”#{(¼)\)
.,;a-zA-Z0-9\-_\s\c]*)</p>

<p class="calibre2"></p>

<p class="calibre2">([0-9]*)</p>


y no hay código de SUSTITUCIÓN porque se trata de ELIMINAR estas ocurrencias.


Seguimos eliminando ocurrencias similares pero en el caso en el que aparece el nombre del autor seguido del número de página: CLICK para IMAGE


image35 
El código de BÚSQUEDA es:


Valeri Massimo Manfredi</p>

<p class="calibre2">L o s i d u s d e m a r z o</p>

<p class="calibre2"></p>

<p class="calibre2">([0-9]*)</p>

<p class="calibre2"></p>

<p class="calibre2">

y no hay código de SUSTITUCIÓN porque se trata de ELIMINAR estas ocurrencias.


Otra variante similar, pero además cerrando la oración con un código de párrafo:


CLICK para IMAGE


image44 
El código de BÚSQUEDA es:



. Valeri Massimo Manfredi</p>

<p class="calibre2">L o s i d u s d e m a r z o</p>

<p class="calibre2"></p>

<p class="calibre2">([0-9]*)</p>


y el código de SUSTITUCIÓN:


.</p>




2. - Depuramos RETORNOS DE CARRO espúreos que dividen párrafos indebidamente:
CLICK para IMAGE image50


El código de BÚSQUEDA es:


([áéíóúa-zA-Z,;?!0-9])</p>

<p class="calibre2">([¿a-z])


y el código de SUSTITUCIÓN:


\1 \2




Y seguimos con una ligera variación sobre el mismo caso (el corte va precedido de un “Guión largo” (EMDASH):

CLICK para IMAGE
image56 
El código de BÚSQUEDA es:


([áéíóúa-zA-Z,;?!—])</p>

<p class="calibre2">([a-z¿])


y el código de SUSTITUCIÓN:


\1\2




Y aquí ha llegado el momento de parar para continuar en el CAP.02


sábado, junio 26

Las buenas prácticas de LARdT (BBPP LARdT 1.0) para crear un libro electrónico ePUB decente. (Cap. 01)


A veces un ebook te puede volver loco

Todos los que disfrutamos con la lectura; y además lo hacemos en electrónico de vez en cuando, sufrimos una decepción cuando después de descargar ese título que nos apetecía leer resulta que es casi ilegible debido a que su calidad como libro electrónico es infumable. Por eso, con el tiempo, he ido desarrollando un conjunto de buenas prácticas que me permiten generar los libros electrónicos en ePUB con una calidad razonable.
Dentro del proceso de generación/conversión de libros electrónicos en ePUB, la mayoría de lo que comentaremos en esta serie de POSTs son ítems de sentido común, otros muchos temas estarán muy determinados por el conjunto de herramientas que utilizo y pueden perder validez en otros escenarios diferentes; y seguro que gran parte de mis recomendaciones son mejorables. Pero en cualquier caso, creo que pueden resultar prácticas para todo el que tenga interés en la calidad de su biblioteca digital. Así pues, vamos a empezar a explicar que son las buenas prácticas de LARdT para crear un libro electrónico ePUB decente (en adelante, BBPP LARdT 1.0).
Podéis estar seguros de que los títulos de la BIBLIOTECA de “Mi PAPYRE 6.1 Reader para ebooks” están confeccionados siguiendo en lo posible, el conjunto de BBPP LARdT 1.0

El Primer Mandamiento: siempre en formato ePUB
Los PDFs son estupendos y yo los utilizo para un montón de cosas, el FB2 es practico, poseedor de una arquitectura sencilla pero flexible y potente al mismo tiempo; y sobre todo tiene herramientas que permiten tanto la generación (BOOK DESIGNER) como la lectura (COOLREADER) de libros electrónicos de gran calidad. Pero el ‘único formato libre, soportado por la industria como estándar para el libro electrónico es el ePUB. Por eso, para ser un buen ebook tendrá que ser ePUB. En el conjunto de estándares y procedimientos recogidos en las BBPP LARdT 1.0, ebook y ePUB son prácticamente sinónimos.



Más presupuestos previos y metodología
Siempre partimos de un escenario en el que tenemos un texto en un formato digital cualquiera distinto de ePUB y lo convertimos, mejorándolo en el proceso. Para describir este procedimiento vamos a modelizar la realidad distinguiendo 3 FASES, (aunque podríamos haber elegido cualquier otro número):

Pre–proceso: tareas previas o preparatorias a la conversión al formato ePUB
Procesamiento o Prensa ePUB: al final de esta fase debemos disponer de nuestro texto como libro digital ePUB correctamente formado.
Pos–proceso: tareas finales y ajustes a realizar sobre el libro digital en formato ePUB para alcanzar el nivel de calidad deseado.

Aunque hablaremos de cada fase con más detalle, baste para este primer capitulo comentar que el grueso o la importancia del trabajo se ha ido desplazando desde la primera a la tercera fase. A día de hoy, y como normal general intento minimizar la necesidad de  realizar  trabajos de preprensa.

Pronto seguiremos comentado con mayor detalle las buenas prácticas de LARdT para crear un libro electrónico en ePUB decente o BBPP LARdT 1.0.

Continuamos con el Cap. 02 de las BBPP LARdT 1.0

miércoles, junio 16

Añadimos el buscador de libros dedicado de Kiermel a Mi PAPYRE 6.1 reader para libros electrónicos


Buscador de Libros Hemos añadido a la sección “Más libros, más libres” situada en la barra de widgets de la derecha de la página, un enlace al buscador de libros dedicado de Kiermel, que por cierto, es un asiduo lector y socio de la Biblioteca; y además ha tenido la amabilidad de colocar un enlace hacia este BLOG.
Es un desarrollo muy práctico (mi primera opción para buscar algún libro) que se centra en la búsqueda en sitios específicos de libros electrónicos y además tiene subconjuntos de búsquedas programados por pestañas (en formato PDF, ePUB, en Scribd, …).
Para comprobar lo cómodo y práctico que resulta sólo tenéis que pulsar en el icono de la pila de libros de la sección “Más libros, más libres

viernes, enero 8

Añadimos un FEED a las NOVEDADES de la BIBLIOTECA DE MR. WILLIAMS


imageHemos añadido una opción de MENÚ que os llevará a las novedades de MR. WILLIAMS IN BLOG que es el blog gemelo de La BIBLIOTECA DE MR. WILLIAMS.
MR. WILLIAMS,
el bibliotecario se distingue por su gusto literario, ecléctico, a veces un poco nostálgico, pero definitivamente orientado a la literatura de calidad. Si no sabéis que leer, seguro que Mr. Williams os dará alguna buena sugerencia.
No sólo encontraremos libros, sino que incluye joyas como las “Novelas Ilustradas”, versiones en comic de clásicos de la literatura que todos los que rondamos los cuarenta recordaremos de los kioscos de nuestra infancia. Mi primer contacto con algunos libros fue a través de esas versiones en comic. No entiendo porqué no siguen publicándose.

Podéis ver cómodamente las 5 últimas incorporaciones a su fondo y acceder a ellas directamente, sin búsquedas.
Que lo disfrutéis.

domingo, noviembre 29

Libro de Estilo: ¿Cómo debe ser un buen libro electrónico para mi reader PAPYRE 6.1?


 

Creo que todos los que tenemos un PAPYRE 6.1 siempre hemos disfrutado de los “libros Gutenberg”. Una de las cuestiones más importantes a la hora de juzgar un lector electrónico es ver que “experiencia de lectura” nos produce.
Y para mí, la mejor experiencia de lectura que conozco es la de un libro real, con su papel, su tacto, su olor, … Todos esos componentes sensoriales se pierden a cambio de la comodidad, la ubicuidad y ese gusanillo que nos produce manejar la última tecnología. Pero en cualquier caso, el metacontenido del libro debe ser lo más parecido a uno real en lo posible.
Por eso:


LA PORTADA
El ebook debe tener PORTADA. Muchos buenos libros los recordamos por su portada, por la edición en la que los leímos. Aunque el PAPYRE 6.1 la muestre en tonos de grises, un buen gráfico que reproduzca la portada es importante.
Por supuesto, debe coincidir con la edición del ebook.

EL ÍNDICE o TABLA DE CONTENIDO
Un buen libro debe tener un buen índice.
Cuando pulsemos la opción de menú que lleva al índice debe mostrarnos una tabla de contenido correctamente formada que refleje la estructura del libro: capítulos, prólogos, notas, … y demás secciones que el autor haya creado. Si tiene una estructura multinivel (LIBRO – CAPÍTULO; p.ej.) la TOC debe mostrar los distintos niveles (es raro que existan más de 3).
Luego hay particularidades según el formato del libro:


- ePUB: Como el lector ADE de ePUB del PAPYRE 6.1 no admite enlaces internos (o yo no he conseguido que funcionen) no tiene sentido mostrar un índice dentro del texto. Por eso yo los quito en los libros en ePUB.
- FB2: En este caso, siempre y cuando funcionen los enlaces si puede ser práctico mostrar un índice al principio del ebook.

METADATOS
Los metadatos ayudan a identificar el libro y a facilitan su gestión a los programas de biblioteca, por eso deben ser correctos.
- Autor (ortografía correcta para las búsquedas)
- Título
- Si pertenece a un serie o ciclo (trilogias, etc…) debe incluirse
- ISBN
- Editorial





Seguiremos completando este libro de estilo.

domingo, noviembre 22

Libros electrónicos libres: las mejores BIBLIOTECAS de ebooks para tu reader PAPYRE 6.1


Libros LIBRESComo este BLOG tiene vocacoón de convertirse en vuestro portal de lectura digital, aquí teneis el listado de lo mejorcito que he ido encontrando a lo largo y ancho de la red. Todos los sitios incluidos contienen libros libres.
Por supuesto, el burro delante para que no se espante, está

La BIBLIOTECA de Mi reader Papyre para ebooks donde teneis con la mejor calidad posible (según BBPP LARdT 1.0) los ePUBs que leo. Pero hay un montón de buenos sitios para descargar ebooks en la red; y vamos a intentar reseñar el mayor número posible.

La fecha incluida al final del texto es la fecha de última revisión de la información.



http://papyrefb2.net/ el paraiso del FB2, el gran clásico con miles de títulos, perfectamente ordenados y clasificados. Permite descargas sin darse de alta. pero los usuarios registrados reciben las “actualizaciones semanales”. Insustituible. 20100806
La foto de Mr.Williams Mr. Williams con http://bibliotecaoculta.es.tl 
(biblioteca) y http://www.mrwilliamsinblog.blogspot.com/ (blog) ofrece un tandem orientado a la lectura de calidad, tanto en la forma como en el fondo, basado en el gusto personal de Mr.Williams.  Fichas con sinopsis y portada de gran calidad. Para los que prefieren calidad a cantidad.
20100806
Novedades en Ebook En http://todoebooks.blogspot.com/ tenemos crítica, opinión, sinopsis y un montón de información interesante, todo ello muy cuidado; y por supuesto los títulos en ePUB con su portada y fichero de metadatos para una fácil importación en CALIBRE. Se nota que a Ebook Master le gusta leer. Muy recomendable.
20100806
image www.quedelibros.com: Requiere registro. Con preferencia por el formato PDF y DOC. Fondo amplio. Muestra los posibles enlaces ubicados en servidores de archivos publicos aportados por los usuarios.
Si algún libro pide contraseña probad con “1libro+


20100806

El último Libro: variopinto, con muchos cómics y revistas. También incluye información interesante para el aficionado a la lectura. No hay que perderse los comentarios a los POSTs donde “Anonimo” gentilmente siempre nos indica el enlace de la descarga.
20100808
libros

www.bibliotheka.org: Con interface muy cómodo, estilo administrador de archivos, con índices temáticos y por autores; y amplios fondos. Formatos DOC y PDF que son muy apropiados a la temática de los libros donde la ficción y novela son sólo una mínima parte.
La primera vez me costó encontrar los enlaces, pero en caso de dificultad podeis acudir a la pestaña “Ayuda”. En las OPINIONES sobre el libro encontrareis el enlace de descarga. Si algún libro pide contraseña probad con “1libro+”.
20100808

LibrosGratisWeb: en formato PDF para descargar y en HTML para visualizar desde el browser
20100808
  http://mobipocket.com/freebooks/default.aspx  Clasicos sin derechos de autor en formato MOBI del propio AMAZON. Muy útil como referencia de calidad profesional para los ebooks MOBI/PRC
20100808
http://www.librodot.com es como la libreria de viejo de la red. 11.000 títulos en PDF perfectamente organizados por Autor, título y género. Eso si, no busques novedades, pero para los clásicos, estupenda.
20100822
Las Ángeles de Charlie L@C http://www.audiosyebooks.com es la dirección del FORO “Las ÁNGELES de CHARLIE” que contiene no sólo ebooks sino AUDIOLIBROS!. Requiere registro. Esta prohibido colgar accesos directos a servidores de ficheros públicos. Para los enlaces URL de ficheros debeis poner un privado donde os prestaran rápidamente ayuda. He creado una hoja de cálculo que teneis disponible en DESCARGAS

DOCUMENTOS DE REFERENCIA – TECH DOCS

- nº5   para hacer más cómodo el acceso a las URL de descarga. Tienen unos “hilos oficiales de reseñas de libros” que agrupan y ordenan a la perfección los libros por género, autor y título.
Hay que visitarlo.
20100823
ExVagos. Y hablando de FOROS no podemos olvidar EXVAGOS en http://www.exvagos.es/lectores-electronicos/. Requiere registro y debe introducirse un código de validación para que los enlaces de descarga se hagan visibles. Si quereis hacer algún aporte debeis leer con atencion los requerimientos o será eliminado inmediatamente. Buscad los “aportes masivos” si quereis haceros una biblioteca enorme en 2 patadas. Hay de todo pero pueden encontrarse cosas de gran calidad.
20100823
image La biblioteca de Hino Hotaru en http://hinohotaru.blogspot.com/
orientada al ensayo y los temas latinoamericanos, fundamentalmente en PDF.
20101204
image Y antes que los ExVAGOS, existian los VAGOS en http://vagos.wamba.com/forumdisplay.php?f=75. Tiene pop-ups publicitarios algo molestos pero compensan los títulos de máxima actualidad subidos por foreros muy activos y comprometidos. Varios formatos, la mejor calidad suele estar en DOC y FB2. Recomendable, contenidos de 1ª divisón.
20101204
image Libros y audiolibros de temática diversa, pero sobre todo NO-FICCIÓN en formato PDF, en http://visualbook.blogspot.com/. Si algún libro te pide contraseña para UNZIPEARLO es “Visual.SaC



En comstrucción 

POST con Redacción en curso 
Última revisión: 20101204

 



Información a 20091128 pendiente de revisión en 20101204

http://zonaepub.blogspot.com/
http://avaxhome.ws/ebooks/language/spanish 
http://payafranz.mforos.com
http://libros.freewww.info/
http://www.geocities.com/upanichad